El aguila una de las aves de mayor longevidad. Llega a vivir setenta años. Pero para llegar a esa edad, en su cuarta década tiene que tomar una seria y difícil decisión.
A los cuarenta años, sus uñas se vuelven tan largas y flexibles que no puede sujetar a las presas de las cuales se alimenta. El pico, alargado y en punta, se curva demasiado y ya no le sirve. Apuntando contra el pecho están las alas, envejecidas y pesadas en función del gran tamaño de sus plumas, y para entonces, volar se vuelve muy difícil.
En ese momento, sólo tiene dos alternativas: abandonarse y morir, o enfrentarse a un doloroso proceso de renovación que le llevará aproximadamente ciento cincuenta días.
Ese proceso consiste en volar a lo alto de una montaña y recogerse en un nido próximo a un paredón donde no necesita volar y se siente más protegida.
Entonces, una vez encontrado el lugar adecuado, el águila comienza a golpear la roca con el pico hasta arrancarlo. Luego espera que le nazca un nuevo pico con el cual podrá arrancar sus viejas uñas inservibles. Cuando las nuevas uñas comienzan a crecer, ella desprende una a una sus viejas y sobrecrecidas plumas.
Y después de todos esos largos y dolorosos cinco meses de heridas, cicatrizaciones y crecimiento, logra realizar su famoso vuelo de renovación, renacimiento y festejo para vivir otros treinta años más.
- La palabra crisis ahora está muy de moda. Es una palabra que aterroriza la mayoría de la gente porque la crisis esta relacionada con el cambio (recortes del gastos, búsqueda de otro empleo, a veces de otra casa, de otro lugar, de otra pareja, esfuerzo, riesgos). Eso es lo que en realidad asusta la gente y provoca los miedos, el insomnio, la ansiedad, la depresión. Se vive mucho más fácil cuando todo esta seguro, sin cambios, sin esfuerzo y sin riesgos.
Si no existen las crisis y los problemas la gente nunca no va a tener ganas para hacer algún cambio. Las crisis y los problemas nos obligan a cambiar ciertas cosas en nuestra vida y nuestra forma de pensar. Eso significa actuar, aprender, crecer.
Desde hace 9 años yo misma tenía mucho miedo de los cambios. Mi vida era planificada, organizada y segura. La gente me consideraba como una persona feliz y afortunada según los criterios de la sociedad. Pero yo misma no me sentía así.
La única cosa que provoca el deseo para seguridad son los miedos, miedos de que podemos perder algo de nuestras pertenencias y comodidades y nuestra vida va a cambiar.
Para los chinos la palabra crisis hay 2 significativos: peligro y oportunidad.
Hace 9 años estaba muy enferma, a punto de morir. He dejado mi vida "planificada y segura" y con la última fuerza que me quedaba he llegado a España. Mi vida empezó de puro 0. Sin saber ni una palabra en español, sin papeles, enferma, con poco dinero y sin ninguna ayuda ajena. Pero este cambio literalmente me salvo la vida. Cada día tenia que superar algo, tenía que aprender algo nuevo y me sentía satisfecha conmigo misma.
He visto que la ayuda nunca no viene de fuera sino de dentro, de tu interior. He podido sobrevivir gracias a mi autoestima, a todos mis talentos y habilidades. Estaba totalmente segura de mi misma, que yo puedo salir adelante y puedo recuperar mi vida.
Ahora se que lo bueno y lo malo siempre va junto y que las crisis mas terribles en nuestras vidas en realidad son oportunidades increíbles para crecer.