El estrés = La prisa + Las preocupaciones (pensamientos negativos)
Causas del Estrés:
Miedos. Fracasos. Decepciones. Problemas económicos o familiares.
Efectos del estrés en la salud
La Organización Mundial de la salud (OMS) define la salud como "un completo estado de bienestar físico, mental y social"
Si alguno de estos puntos falla, no se puede hablar de salud, por mas que no sentimos ningún dolor físico.
Según los expertos cerca de un 90 % de las enfermedades que sufrimos pueden estar relacionados con el estrés que agota las reservas de energía.
El estrés afecta de una manera general a todo nuestro cuerpo-mente; fisiología (funcionamiento de nuestro cuerpo) y forma de pensar, sentir y actuar.
Según Psiconeuroinmunologia, la ciencia que estudia especialmente el estrés, la actividad del cerebro depende de los pensamientos, emociones y sentimientos (positivos o negativos).
Cuando estamos estresados nuestro organismo libera hormonas del estrés –adrenalina, noradrenalina y cortisol que pasan en la sangre y afectan hasta la última célula del organismo:
- La respiración y la circulación sanguínea se aceleran
- Se acelera el ritmo cardiaco
- Los músculos se tensan
- Sube la tensión arterial
- El adrenalina consume gran cantidad de vitamina C. Baja la defensa
- El metabolismo se hace mas lento
- Se aumenta la segregacion de insulina. Si se produce mas insulina el organismo produce mas grasa (sobre todo en la cintura). Menos insulina – menos grasa (la grasa se quema)
- La persona estresada puede darle por comer compulsivamente o perder el interés a la comida
- Dificultad para concentrarse y prestar atención
- Dificultad para resolver problemas
- Alteraciones de la personalidad surgiendo rasgos negativos como el pesimismo, la intolerancia, la irritabilidad, la agresividad, la impaciencia, el autoritarismo, el egoísmo.
- El comportamiento en las relaciones con los demás se vuelve agresivo, egoísta, malhumorado, irritable, colérico, llevando a la difícil convivencia social, familiar y de pareja.
- Surge la apatía, depresión, ansiedad, insomnio y trastornos nerviosos. Aparece el desinterés por la vida y un bajón de autoestima, aumentando la inseguridad.
- Aumento de la fatiga y agotamiento psicofísico.
- Disminuye el deseo sexual
- Puede llevar al consumo o abuso de estimulantes como el café, tabaco, alcohol o diversas drogas.
- En un grado elevado de estrés, puede surgir la idea del suicidio.
- Afecta seriamente al corazón y al sistema circulatorio, causando trastornos cardiovasculares como arritmia, taquicardia o hipertensión, infarto de miocardio
- El estrés afecta seriamente el aparato digestivo: sequedad de la boca, problemas con el páncreas, los riñones o el hígado; colitis ulcerosa, colon irritable, ulcera gastroduodenal, acides, etc…
- Trastornos en la piel – alergias, psoriasis, dermatosis
- Dolores de cabeza. Mareos. Nauseas. Vómitos.
- Dolores cervicales.
- Control del estrés.
- Solemos culpar la vida actual de nuestro estrés.
Pero el estrés no nos afecta a todos por igual.
Los más afectados son las personas con:
- Actitud mental negativa
- Desequilibrio Emocional
- Estado Anímico Negativo
Los menos afectados son las personas con:
- Actitud mental positiva
- Equilibrio emocional
- Estado Anímico Positivo
El control del estrés empieza con:
- Control mental:
- Control de la respiración, los pensamientos y las emociones
Pensamientos positivos- Actos positivos- Resultados positivos
Pensamientos negativos – Actos negativos- Resultados negativos
Cada día tenemos mas de 50 000 pensamientos. El 80% son acerca de nosotros mismos y la mayoría son negativos. Pero si cambiamos el porcentaje - 80% positivos y solo 20 % negativos. Este cambio de perspectiva nos permite vivir mucho mejor.
- Control del vocabulario, el volumen de la voz, el lenguaje del cuerpo.
- Control del lenguaje corporal
- Afrontar los problemas con calma y tranquilidad
- En ves de rechazar y evitar aceptar
- Adaptarse a situaciones que no se puedan superar o evitar
2. Cuidar el cuerpo:
- Alimentación sana
- Hacer ejercicio
3. Cuidar el ánimo: alegría, euforia, entusiasmo
Recomendaciones: Si te sientes estresado y no puedes controlar el estrés solo/a busca un profesional que te ayude. El estrés prolongado es la base de muchas enfermedades y muchos males en nuestra vida. Eso no es gasto sino inversión en una vida mas prospera y feliz. Tienes que trabajar sobre tu Inteligencia Emocional (Manejo de las emociones) y control mental.
Comienza bien el día: Sonríe. Se positivo. Tomar un buen desayuno. No mires las noticias. Organízate bien. Libérate del desorden. Prioriza las cosas Valora lo importante. No te tomes demasiado en serio. Ríete mucho y práctica el buen humor. No te enfades por tonterías. No caigas en la rutina. Practica la tolerancia. Simplifica tu vida. Vivir con poco mejora la calidad de la vida. Duerme entre 7 y 8 horas /ni mas, ni menos/. Dedica un tiempo diario a ti mismo. Anda más de 1 hora a diario. Práctica relajación. Aprende técnicas de control del estrés.
Alimentos antiestrés. Alimentar el cerebro.
Vitaminas del grupo B y E - levadura, carne de cerdo, legumbres, pan integral, huevos, harina de maíz, cacahuetes, almendras y nueces; hígado, pescados, patatas, espinacas, verduras de hojas verde, plátanos, almendra, naranjas, tomates, leche...
Vitamina C-bajo de tensión emocional se segrega mas adrenalina que consume gran cantidad de vitamina C, presente en las naranjas, tomates, limones, kiwi, pimientos rojos, patatas, perejil, fresas, melones...
¿Estas estresado/a?
Marca las frases que correspondan a tu estado actual:
- Estoy agotado/a
- Estoy irritable o agresivo/a por cualquier cosa
- Ya no tengo alegría de vivir
- Ya no le encuentro el gusto a algunas cosas
- Actúo de forma automática
- Duermo mal
- Como más(o menos) de lo normal, fumo, bebo demasiado...
- Me siento triste
- No puedo más
- Ya no tengo paciencia
¿No has marcado ninguna? Enhorabuena, todo va bien para ti.
De 1 – 3, es el momento de pensar en ocuparte de ti.
Mas de 4. Es hora de consultar a un medico o psicoterapeuta, pues es evidente tu necesidad de ayuda.
El Metodo integral (cuerpo - mente) Coaching Único te puede ayudar